lunes, 19 de diciembre de 2011

Los PPAE: Países Pobres Altamente Endeudados


Estuvo compuesto originalmente por un grupo de 41 países en vías de desarrollo, de los cuales 32 tienen un producto nacional bruto per cápita en valores de mediados de los ‘90 de 695 dólares estadounidenses o menos y una razón entre el valor neto actualizado de la deuda y las exportaciones superior a 220%, o una razón entre el valor neto actualizado de la deuda y el PNB de más del 80%.
Así como ciertos países integraron este grupo y luego pudieron salir, otros originalmente no incluidos cayeron dentro de esta triste selección.


Sobre los PPAEs

Lista de países que recibieron la ayuda

Benín

Bolivia

Burkina Faso

Camerún

Chad

Costa de Marfil

Etiopía

Gambia

Ghana

Guinea

Guinea-Bissau

Guayana

Haití

Honduras

Madagascar

Malawi

Malí

Mauritania

Mozambique

Nicaragua

Níger

Rwanda

Santo Tomé y Príncipe

Senegal

Sierra Leona
Tanzania
Uganda
Zambia

Como podemos observar, la gran mayoría de los países provienen del continente africano. Si bien sus respectivas deudas son comparativamente menores que las de los países desarrollados, la capacidad de producción de estos países es básicamente insignificante, por lo cual su capacidad de pago es prácticamente nula.

Veamos algunos ejemplos.

Costa de Marfil
Actualmente ubicado en el puesto 74 en el ranking de países según su deuda externa. Le debe a diversos organismos, bancos y países una suma total de $13,790,000,000 de USD. Teniendo en cuenta su cantidad de población, esto implicaría que cada ciudadano marfilense debería abonar alrededor de 560 dólares para poder saldar la deuda, y siendo su PBI per cápita apenas mayor de 1000 USD, esto significaría que cada ciudadano debería abonar mas de la mitad de su salario anual para saldar la deuda. Para tener un parámetro, el país con la mayor deuda externa es EE.UU con 13,450,000,000,000 dólares y una deuda per cápita de alrededor de 43.700 USD. La diferencia radica en la diferencia entre la capacidad de producción de ambos países (EE.UU mas de 14.000.000 millones, Costa de Marfil tan solo 22.000 millones) medido en PBI.

Haití
El de la republica caribeña es un caso especial. Después de la condonación de gran parte de su deuda pública, la misma se redujo importantemente. Pese a esto la baja producción (ya antes del terremoto) le impide a la nación impulsar su desarrollo. Para diciembre del 2009, previo al desastre, Haití debía 428,000,000 de dólares, bastante poco en relación a otros países. Con tan solo 47 dólares por ciudadano se hubiese podido saldar los deberes.

Sao Tomé y Príncipe
La deuda externa de esta pequeña nación insular africana es una de las más bajas. Pese a esto, si tenemos en cuenta su PBI, llegaríamos a la conclusión de que es necesario aproximadamente el 350% de este para saldar la deuda externa. Debía para el 2002 320.000.000 de dólares, mientras que su PBI era para entonces menor 190 millones de dólares.


Acción del FMI y el BM a favor de los PPAE

La presión de varias ONGs llevaron a que en el año 1996 se formara un programa para trabajar de manera directa con estos países con el fin de ayudar a superar sus problemas financieros.
Originalmente se habían identificado 41 estados, y a la fecha de hoy, 22 estados han logrado salir de esta clasificación. De estos 41 países, encontramos 33 en África. En Asía solamente hay 3 (Kirguistán, Afganistán y Nepal), mientras que el resto esta repartido entre América del Sur y Centroamérica.
El programa consistia en la entrega de asistencia financiera, logística y intelectual. Sin embargo se necesitan ciertos requisitos para poder recibir dicha ayuda. Básicamente un país debe cumplir con cuatro requisitos:

  • Pertenecer a la International Development Association (IDA) del BM y ser elegible para un convenio de “Poverty Reduction and Growth Facility” (PRGF) con el FMI.

La International Development Association es una asociación formada por el BM en 1960 para agrupar a los 80 países más pobres del mundo, en un esfuerzo por dedicarles más recursos y ayudarlos a aliviar la pobreza. Por otra parte el PRGF es una facilidad ampliada del Fondo Monetario que brinda a los países más pobres consideraciones especiales en sus programas de asistencia. En octubre de este año, el FMI ostentaba convenios de PRGF con 78 estados.

  • El país en cuestión debe tener una carga de deuda insostenible, más allá de los mecanismos de alivio disponibles.
  • El establecimiento de un registro de reformas y políticas sanas avaladas por el FMI y la IDA.

La idea de esto es otorgar asistencia a los países que realmente están esforzándose buscando aliviar su situación mediante políticas directas.

  • Desarrollar un Poverty Reduction Strategy Paper (PRSP), que implica realizar un estudio de una estrategia viable para reducir la pobreza después de haber recibido la ayuda del exterior.

El cumplimiento de estos requisitos permitirá a los estados en este grupo ser beneficiarios de la asistencia. Sin embargo, en el caso de cumplir otros tres requisitos mas, el estado es elegible para la condonación de su deuda.
El primero es mantener su registro de buen comportamiento bajo los lineamientos establecidos por los programas avalados por el FMI y la IDA. Luego implementar reformas clave acordadas en el punto de decisión. Y finalmente se tiene que adoptar e implantar un convenio de PRSP por lo menos por un año adicional.

viernes, 16 de diciembre de 2011

La ONU 1997-2011


Podemos definir a la ONU contemporanea como el lapso temporal desde la asunción del diplomatico ghanés Kofi Annan en 1997 como Secretario General hasta el día de hoy con su sucesor, el surcoreano, Ban Ki-moon. Durante este lapso ingresaron los ultimos 6 estados al sistema de las Naciones Unidas: Kiribati, Montenegro, Serbia, Suiza, Tonga, Tuvalu y Sudán del Sur. También podemos encontrar en este periodo la creación de nuevos organos del Sistema de Naciones Unidas como el UNODC (organismo que combate los crimenes y drogas ilegales) en 1997 o metas como los objetivos del milenio en el año 2001 y la necesidad de enfrentar nuevos desafíos en un mundo cambiante y volátil.


Gestión Annan

Annan asumió el cargo de manos del egipcio Boutros-Ghali el día 1ro de enero de 1997 luego de ser recomendado por el Consejo de Seguridad y luego votado por la Asamblea General. Podemos definirlo como un Secretario General inusualmente popular, hecho que le valio una re-elección no prevista por el sistema de rotación continental de las Naciones Unidas.

En abril del 2001, publicó un programa de cinco puntos denominado“llamada a la acción” o “Call to Action” para tratar la creciente pandemia mundual del VIH/SIDA. Como secretario general, Annan vio esta lucha como  una “prioridad personal” y propuso el establecimiento del Fondo Global del Sida y de la Salud en un intento por estimular la inversión en investigación, prevención y lucha en los países en vías de desarrollo y así enfrentar la crisis de HIV/AIDS.

Definitivamente un punto de inflexión en su carrera como Secretario General fue el asunto de la invasión norteamericana en el año 2003 a Irak. Asunto que le resto credibilidad no solo a su persona sino a la Organización de las Naciones Unidas, algo que veremos mas adelante.

Otros grandes proyectos durante su gestión fue el involucramiento definitivo de la ONU en la crisis en Darbur, Sudán. Los violentos ataques a seres humanos en la región llamaron la atención del mundo entero y luego de largos años de indecisión se procedió a reemplazar a una coalición de paz de la Unión Africana por la UNMIS, la misión de paz de las naciones unidas en el 2005.

Luego de años de investigación, Annan presentó un informe de progreso ante la Asamblea General. En este reporte, el diplomático sugiere diversos modificaciones a la estructura de la ONU, entre ellas sugiere la ampliación del Consejo de Seguridad. El informe final se presentó en el año 2006, días antes de su retiro, ante la Asamblea General en ocasión del 60vo aniversario de la Organización.


Gestión Ki-moon

El actual Secretario General asumión el 1ro de enero del 2007. Las prioridades de la gestión hasta ahora fueron basicamente la lucha por la preservación del medio ambiente, la crisis de medio oriente y el conflicto palestino-israelí. 

Ban Ki-moon, actual Secretario General de la ONU
Uno de los puntos mas conflictivos de este periodo fue la Guerra de Ossetia del Sur, entre Georgia, Rusia y diversas Partidos Separatistas. El Secretario General llamó en un primer momento a evitar medidas que puedan obstaculizar el camino hacia la solución pacifica. A horas del estallido, Rusia convocó al CS de manera urgente, donde no pudieron ponerse de acuerdo en una resolución. Las 4 propuestas rusas fueron bloqueadas por el Reino Unido y los EE.UU junto al embajador ante la ONU de Georgia. Miguel Brockmann, el presidente de la Asamblea General, acusó a Georgia de violar la Carta de las Naciones Unidas y agredir a Ossetia del Sur.

Otro punto de relevancia fue el asunto de la “Flotilla de Paz”, entre buques de una ONG, Israel y Palestina en el mes de mayo. Como consecuencia de esto el Secretario General decidió abrir una “profunda” investigación, para la cual se creo un comité integrado por entre otros, el ex presidente colombiano Alvaro Uribe ademas de integrantes de las partes involucradas.

Durante el 2011 en medio de la denominada “primavera árabe” , la ONU debió tomar posiciones oficiales. Se inclino en su totalidad por las demandas populares reconociendo la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones de cada país. Autorizo mediante el Consejo de Seguridad la intervención de la OTAN en Libia para colaborar con los rebeldes a remover al dictador Gaddafi.

Actualmente está en pleno centro de la tormenta el tema de Siria y Al-Assad con su brutal represión civil. No se tomaron aún medidas concretas debido a la falta de unanimidad entre los miembros de los órganos más relevantes. Algo que perjudica la búsqueda de una solución pacifica y breve.

El tema de la reforma sigue siendo una necesidad y está presente en varios ámbitos de este organismo internacional (algo que ya abordamos en un artículo anterior).

A continuación veremos dos de los eventos que marcaron a la ONU como entidad en los ultimo 10 años.


2003: La ONU y la invasión a Irak

Como ya mencionamos, la invasion estadounidense al país de medio oriente genero fuertes roces no solo entre otras naciones sino con la ONU misma.

El conflicto comenzó en el año 2002, cuando las criticas del Gobierno de EE.UU contra el Irak de Saddam Hussein se intensificaron. EE.UU argumentaba que Hussein no estaba cumpliendo con los acuerdos de desarme de armas quimicas y de destruccion masiva impuesto en el año 1991 luego de la Guerra del Golfo. Todo esto a pesar que inspecciones de la OIEA no encontraron evidencia concluyente.
En noviembre del 2002 el Consejo de Seguridad adopto al resolucipon 1441 que imponia a Irak un ultimatum de unos pocos meses para cumplir con el tratado establecido, de lo contrario (textual) “habra serias consecuencias”. Esta ambiguedad de las palabras y las traducciones llevo a diversas conclusiones.
En definitiva, en marzo del 2003, EE.UU, con el apoyo de otros 50 estados invadieron territorio iraqui. Todo esto argumentando que se estaba haciendo cumplir con la Res. 1441. Muchos países se opusieron a dicha interpretación y medidas, entre ellos Francia, Alemania y Rusia. Ya que estos interpretaban que la resolución no autorizaba el uso de la fuerza.

Claramente el hecho de la ambiguedad en la resolución 1441 fue central en el conflicto. La resolución pasó con una votación de 15 a favor y 0 en contra, hasta la Liga Arábe a través de Syria voto a favor, dandole hasta mayor sustento que la primera Guerra del Golfo.
Como ejemplo de la ambigüedad, el embajador ante la ONU de Syria salio a justificar luego de la votación que el uso de la fuerza no estaba implicito. Según ellos asegurado por fuentes de jerarquia. Por otra parte, ya a esa altura, los EE.UU no exluian la posibilidad del uso de la fuerza.
A la vez, Irak falló en presentar la documentación necesaria para probar el cumplimiento de los tratados de desarme, por diferentes motivos tanto politicos como burócraticos. Hecho que sirvió como argumento para el accionar.

Luego de la invasión se llevaron a cabo investigaciones a cargo de las Naciones Unidas, las cuales no pudieron encontrar rastros de armas de destrucción masiva y comprobaron que las instalaciones quimicas estaban inactivas desde hace mas de una decada.

En declaraciones posteriores, el Secretario General en el momento de la invasión declaro que “la invasión desde nuestro punto de vista, desde el punto de vista de la Carta de las Naciones unidas, fue ilegal”.


2006/07: La ONU y Darfur
El 31 de agosto de 2006, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución para enviar una nueva fuerza de pacificación a la zona de 17.300 soldados, en sustitución de los efectivos de la Unión Africana. Sudán manifestó su enérgica oposición a esta resolución. El 1 de septiembre, según informaron oficiales de la Unión Africana, Sudán lanzó una gran ofensiva en Darfur y, poco después, conminó a la Unión Africana a abandonar la región. La Resolución 1706 fue inesperadamente apoyada por el presidente de Chad, Idriss Déby.
El 2 de octubre de 2006, tras la suspensión de la iniciativa de Naciones Unidas debido a la firme oposición sudanesa, la Unión Africana anunció que prolongaría su presencia en la zona hasta finales de año. Poco después, el 6 de octubre, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votó la extensión del mandato de la Misión de Naciones Unidas en Sudán hasta el 30 de abril de 2007.
El 31 de julio de 2007, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó por unanimidad el envío de 19.555 soldados y 6.432 policías a la región (Resolución 1769). La fuerza multinacional, bautizada como UNAMID, complementará a las tropas desplegadas por la Unión Africana.
La decisión calificada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como "histórica".